ROMERÃA SANTA EULALIA 08/12/2005
Un rÃo de romeros acompañó el pasado 8/12/2005 a Santa Eulalia de Mérida en su tradicional bajada desde su santuario hasta Totana. Cerca de 10.000 personas, según informaron fuentes de la PolicÃa Local, participaron en esta jornada festiva, y arroparon a la patrona de Totana en el dÃa grande de sus fiestas. Desde la madrugada, muchas personas fueron accediendo a las inmediaciones de la ermita de La Santa, donde, bien pertrechados de prendas de abrigo, se dispusieron a pasar, entre los cánticos de las cuadrillas, las horas previas al inicio de la bajada. Muchos grupos se reunieron en torno a hogueras para entrar en calor y para cocinar migas y embutidos. No faltó tampoco la "mantellina" -tÃpica bebida elaborada a base de miel, anÃs, agua y limón-, que en botella o en bota, sirvió para endulzar las gargantas. Además, a las siete de la mañana, la ConcejalÃa de Festejos, como es tradición, invitó a degustar un chocolate caliente, que a esas horas de la mañana, sentaba de maravilla. En el interior de la ermita, a las ocho de la mañana, se ofició una santa misa, y a su término, se ultimaron los preparativos para comenzar el descenso. A las nueve de la mañana, el volteo de las campanas del santuario anunció la salida de la imagen de la patrona de Totana, que nada más aparecer por la puerta de su ermita fue recibida con los vivas entusiasmados de los allà congregados. Se inició asà el camino de descenso que habrÃa de trasladar a la patrona de los totaneros hasta la ciudad de Totana, siete kilómetros que se hicieron en medio de los cánticos de las cuadrillas. La patrona, portada a hombros por los hermanos de La Santa, agrupación que se encarga de esta noble tarea, y que van ataviados con pañuelos rojos en la cabeza, emergÃa entre la multitud que la acompañaba delante y detrás, vestida con su traje rojo martirio con bordados dorados. "Campanitas que vais repicando", "Totana, eres una maravilla"… eran parte de algunas de las canciones que se escucharon en el camino, entonadas por las personas que acompañaban a la patrona. Tres horas después de iniciar su partida, la imagen de Santa Eulalia llegó al paraje conocido como El Rulo, donde fue recibida por las autoridades, encabezadas por el alcalde, Juan Morales, y miembros de la Fundación La Santa, asà como por numerosos vecinos que allà se congregaron también. Este año, también estaban miembros de una delegación institucional de la localidad húngara de Kalocsa, municipio con el que está hermanado Totana, que observaban con admiración esta muestra de fervor popular. En El Rulo, la patrona fue recibida por una estruendosa traca y fuegos artificiales y por los sones del Himno Nacional que se interpretó. Además, se entonó el himno de La Santa, el “Gloria y Honorâ€. La imagen de la Santa fue trasladada después a la ermita de San Roque, donde pasa, como es tradición, su primera jornada en Totana.
Pulsa sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: Totana.com Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor.
|