Su origen se remonta al 14 de
abril del año 1257 después de que el rey Alfonso X conquista a los
musulmanes la fortaleza de Aledo y el arrabal de Totana, los cuales
son entregados a la Orden de Santiago en compensación de las ciudades
de Callosa, Catral y Elda que pertenecían a dicha Orden y que fueron
entregadas al infante Manuel, hermano del rey Alfonso, en su nombramiento
como Adelantado de Murcia. Este hecho determina sustancialmente los
símbolos heráldicos de la encomienda de Aledo y Totana.
A partir de este momento es utilizada como enseña
de Totana, pero el tiempo y el uso hicieron que dicha enseña de
Totana, desapareciera y hoy se ha vuelto a recuperar gracias a la
investigación de la archivera municipal Dª Mª del Carmen Crespo.
Según documentos estudiados se sabe que dicha bandera costó al Concejo
de Totana la cantidad de 25 ducados, sin que se tenga constancia
del taller de Murcia donde se bordó. La bandera es como se describe
a continuación:
"Sobre un fondo de tafetán blanco, en el centro
el lagarto de Nuestro Señor Santiago".
El vocablo "lagarto" significaba - espada
roja - insignia de la Orden de Santiago y se utilizaba para referirse
a la Cruz rojo carmesí de esta Orden Militar.
La bandera iba bordeada de flecos dorados y carmesí,
amén de unos cordones de los mismos tonos que pendían de un mástil.