TOTANA SE HERMANA CON LA CIUDAD HÚNGARA DE KALOCSA
Una delegación institucional del Ayuntamiento de Totana encabezada por el alcalde, Juan Morales, se desplazó entre los dÃas 12 y 17 de julio a la Ciudad de Kalocsa, en HungrÃa, con motivo del hermanamiento que estas dos ciudades están llevando a cabo, cuyo acto se formalizó con motivo de esta visita institucional. La delegación totanera estuvo integrada por el primer edil, el concejal de Servicios a la Ciudad y portavoz del Gobierno municipal, José MartÃnez Andreo y la concejal de Festejos, Josefa MarÃa Sánchez, asà como el responsable del Gabinete de AlcaldÃa. Además, viajaron el primer teniente de alcalde, Juan Carrión, y el concejal de Agricultura y PedanÃas, José Antonio Muñoz, quienes encabezaban los grupos folclóricos de "Santiago" y la Cuadrilla del Raiguero, que integrado por otras trece personas fueron invitados a participar en el prestigioso Festival Internacional Folclórico que estos dÃas se celebró en Kalocsa. El Ayuntamiento de Totana sufragó los pasajes de los representantes municipales y de los miembros de los dos grupos folclóricos locales, mientras el Consistorio totanero se hizo cargo del alojamiento y la manutención del conjunto de la expedición totanera. El acto oficial de hermanamiento tuvo lugar en la tarde del 14 de julio en el salón de sesiones del Ayuntamiento de Kalocsa, y contó con la presencia del Alcalde de la ciudad, los 22 concejales de la Corporación, un eurodiputado natural de Kalocsa y diversas personalidades de la vida económica e industrial del municipio. Al mismo asistieron también los alcaldes de las otras dos ciudades hermanas de la húngara Kalocsa: Karup (Dinamarca) y Keresztur (RumanÃa). La firma del hermanamiento fue realizada por los alcaldes de las dos ciudades, Török Gusztav Andor y Juan Morales Cánovas, quienes coincidieron en el deseo de que en lo sucesivo se estrechen los lazos entre estas dos localidades. Las máximas autoridades de Kalocsa y Totana coincidieron en señalar que el hermanamiento tiene como finalidad "apoyar mutuamente el desarrollo económico de las dos localidades, asà como las relaciones empresariales y comerciales comunes y más caracterÃsticas de ambas ciudades". Además, indicaron que, de igual forma, se pretende cultivar las relaciones culturales y fomentar el protagonismo del tejido asociativo civil de cada ciudad, asà como el mutuo conocimiento a través de la promoción de las relaciones turÃsticas, dando a conocer entre sus habitantes los valores históricos y culturales respectivos. Junto al acto protocolario de la firma propiamente dicho, dentro del programa de hermanamiento, las autoridades de Kalocsa durante esos dÃas organizaron una serie de visitas a la ciudad y las proximidades para conocer toda la comarca, especialmente la ciudad de Szekszárd, capital económica y administrativa de la Región, asà como la capital del paÃs, Budapest. De igual forma, se realizaron visitas a diversos talleres de artesanÃa, exposiciones de cerámica tradicional, asà como a monumentos y museos civiles y religiosos de la ya ciudad hermana de Kalocsa. El alcalde de Totana recordó que desde hace algunos años el Ayuntamiento de Totana está manteniendo una serie de tomas de contacto con la ciudad húngara de Kalocsa, contactos e intercambios que se han ido reforzando gradualmente a causa de un creciente interés mutuo. Morales señaló que Kalocsa y Totana, a pesar de la distancia geográfica que les separa, comparten numerosas similitudes, dado que ambas son ciudades que han crecido sin olvidar su originario carácter agrÃcola, y ambos municipios cuentan con un sector agrario emprendedor y dinámico; un sector agrario organizado y apto para competir en una Europa sin fronteras. Totana y Kalocsa son poblaciones con un similar número de habitantes, y ambos municipios de orÃgenes agrÃcolas son conocidos por la producción de pimentón; y en ambas ciudades artesanas cobran fuerza creciente nuestras respectivas manifestaciones artÃsticas, folclóricas y culturales. El primer edil señaló que Totana es el primer productor de pimiento para pimentón de la Región de Murcia, y Kalocsa es conocida por ser uno de los principales productores de este producto de Europa Central, conocido en HungrÃa como páprika. Kalocsa es una ciudad muy atractiva para estrechar lazos culturales y de amistad. Es una población de gran importancia histórica y cultural, posee una de las principales bibliotecas del mundo y es cuna de afamados músicos y escritores. Está situada en el centro del paÃs, ubicada 110 Km. al sur de Budapest y en una zona fértil ubicada a la orilla del Danubio. En Kalocsa hay edificios barrocos, como la catedral del siglo XVIII y el palacio del arzobispado, de la que esta ciudad es sede. La ciudad húngara también es famosa por sus finos bordados y el colorido de las fachadas de sus casas y es sede de uno de los principales festivales folclóricos de HungrÃa. Existe además un manifiesto interés recÃproco en ahondar en el conocimiento mutuo y en estrechar lazos culturales, empresariales y de afecto entre nuestras dos ciudades. En septiembre de 2003, una delegación húngara, encabezada por el alcalde de Kalocsa visitó Totana quedando gratamente sorprendidos por nuestro patrimonio histórico, cultural y natural, asà como por el dinamismo de nuestro sector económico y nuestros medios de producción. Esta visita fue devuelta en julio de 2004, en la que una delegación totanera disfrutó de la hospitalidad de las gentes de Kalocsa, comprobando su impresionante legado cultural, asà como el importante crecimiento que está alcanzando aquella región tras la caÃda de las dictaduras Festival Internacional de Folklore Además, con motivo del hermanamiento entre las ciudades de Totana y Kalocsa, la ciudad de Totana recibió una invitación para enviar una representación al importante festival de folclore que se celebraba allà esos dÃas. Se trata del principal festival folclórico de HungrÃa y uno de los más importantes de Europa: se celebra cada tres años en las ciudades húngaras de Baja, Kalocsa y Szekszárd, localidades que co-organizan este evento. En el mismo participaron grupos de más de veinte paÃses, tan distantes como Canadá, Dinamarca, Bulgaria, Francia, RumanÃa, Irlanda, Italia, Polonia, TurquÃa, Serbia, Eslovaquia o España. El grupo de Totana estaba compuesto por quince representantes de los grupos folclóricos de Santiago y de la Cuadrilla del Raiguero, contando entre ellos con los concejales Juan Carrión y José Antonio Muñoz. El grupo totanero actuó en las tres ciudades, tanto en los desfiles que abrÃan el festival como en las diversas actuaciones en los escenarios del festival propiamente dicho, despertando siempre un gran entusiasmo con sus canciones y bailes tÃpicos de Totana y de diversas regiones de España.
Pulsa sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: A.T. Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor.
|