
El concejal socialista Andrés García Cánovas anunció en rueda de prensa celebrada esta mañana, la propuesta del Grupo Municipal Socialista al Pleno para que los nuevos nacimientos y adopciones que ocurran en el municipio de Totana sean subvencionados con 500 euros.
Dijo que esta propuesta está encaminada a facilitar la natalidad en nuestro municipio y así completar hasta 3.000 euros la ayuda que recientemente fue aprobada por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero y que considera un gran logro social.
Comentó que el Ayuntamiento de Totana debe promover acciones encaminadas a que sea menos gravosa para los padres la decisión de tener un hijo, y que cada vez sea más normal que haya familias numerosas.
"Es verdad que la administración municipal no puede solucionar los incontables problemas, dificultades y gastos que supone el nacimiento de un hijo o el contar con una familia numerosa, pero no es menos cierto que desde nuestro ámbito de actuación podemos ayudarles facilitándoles las condiciones en que tienen que contribuir a los intereses comunitarios a través de una serie de ventajas y beneficios fiscales municipales que hagan posible una ayuda real a las familias que se encuentran en esta situación, o que puedan llegar a decidir el ser familia numerosa", aseguran desde el PSOE.
También anunció que además de la ayuda de 500 euros, el Grupo Socialista ha propuesto que se bonifiquen en un 50%, a partir de los presupuestos de 2008, el IBI sobre el domicilio familiar y el Impuesto de Circulación de los vehículos de tracción mecánica, a las familias numerosas que así lo soliciten y acrediten.
Asimismo propuso una bonificación del 50% a las familias numerosas en las Tasas Municipales referidas a las Escuelas Infantiles Municipales, a la Escuela Municipal de Música, y a las de las Actividades Deportivas.
Finalmente propuso, que se facilite el uso gratuito del transporte público a los miembros de las familias numerosas que así lo acrediten y soliciten.
EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE TOTANA SE MUESTRA SATISFECHO CON EL ACUERDO ALCANZADO RECIENTEMENTE ENTRE EL GOBIERNO CENTRAL Y EL COMITÉ DE CRISIS DEL TRASVASE TAJO-SEGURA
Según el concejal socialista Andrés García Cánovas esta es una prueba más del compromiso del gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero con la Región de Murcia ofreciendo soluciones a los regantes frente a las pancartas del “Agua para Todos”.
Los 20 hectómetros cúbicos provendrán de la Confederación Hidrográfica del Segura que le debía a los regantes 50 hectómetros.
Recordó el edil, que durante la época de gobierno de Aznar y ante su pasividad en materia hídrica, los regantes tuvieron que ceder, del agua que les pertenecía para regadío, 50 hectómetros cúbicos a la Confederación Hidrográfica del Segura para abastecimiento.
Según el PSOE, "una vez más, el PSOE tiene que pagar una deuda con la ciudadanía heredada del PP".
Apuntó que pese a la extrema sequía que estamos padeciendo, esto ha sido posible gracias a la puesta en marcha de las infraestructuras necesarias para garantizar mediante la desalación el abastecimiento a la población y así poder derivar más agua para regadíos. Al estar garantizado el abastecimiento no se tienen que detraer caudales del Tajo-Segura como ocurrían con otros gobiernos.
Agradeció la labor que ha hecho el Sindicato Central de Regantes en esta ocasión y el Comité de Crisis.
Resaltó el edil las palabras del presidente del Sindicato Central de Regantes, Francisco del Amor, donde agradeció la seriedad y franqueza del Gobierno de la Nación, los cuáles una vez más, se comprometieron a evitar la pérdida de derechos sobre el Trasvase Tajo-Segura y si cabe reforzarlos aún más.
Dijo que esto es una prueba más de que las actuaciones del Gobierno Central están dando sus frutos y se mostró convencido, de que en un espacio muy breve de tiempo, estará resuelto el déficit hídrico del levante español a pesar de las trabas que algunos gobiernos regionales, como los de Valencia y Murcia, están poniendo para que se puedan hacer algunas de estas infraestructuras tan necesarias para el desarrollo de nuestra región.