Sábado de la 22ª semana del Tiempo Ordinario
Por Jesús Aniorte
1. Preparación
Señor, aquí estoy delante de ti. Ayúdame a tomar conciencia viva de que tú estás conmigo siempre. Esté donde esté, tu presencia amorosa me envuelve. Dame tu gracia para que este rato de oración me sea provechoso. Que vea claro qué quieres de mí. Dame un corazón nuevo, que me guíe por tus caminos de amor. Me pongo en tus manos, Señor. Soy todo tuyo. Haz de mí lo que tú quieras. Amén.
Ahora lee despacio la Palabra de Dios y las reflexiones que se proponen. Déjate empapar de la Palabra de Dios. Si con un punto de reflexión te basta, quédate ahí, no prosigas.
2. La palabra de Dios
Un sábado, Jesús atravesaba un sembrado; sus discÃpulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comÃan el grano. Unos fariseos les preguntaron: "¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?" Jesús les replicó: "¿No habéis leÃdo lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados, que sólo pueden comer los sacerdotes, comió él y les dio a sus compañeros." Y añadió: "El Hijo del hombre es señor del Sábado." (Lucas 6, 1-5) 1.     El descanso sabático era una ley central en el judaÃsmo, uno de los diez mandamientos. Pero de esta ley los fariseos hacÃan una interpretación excesivamente rigurosa. Como en este caso de las espigas que arrancan los discÃpulos para comer. La ley permitÃa a los pobres arrancar espigas de los campos si tenÃan hambre. Pero los fariseos incluÃan esta acción entre los trabajos de recolección, que sà estaban prohibidos en sábado. De ahà que se escandalicen de que lo hagan los discÃpulos. Asà resultaba que una ley, como la del sábado, hecha para “liberar†al hombre de la esclavitud del trabajo al menos un dÃa a la semana, y proporcionar al pueblo un dÃa de descanso, en el que pueda dedicarse a la oración y escucha de la palabra de Dios, y a compartir con los hermanos su fe y sus esperanzas,  la habÃan convertido en una carga esclavizadora. Jesús critica esa interpretación tan estricta y defiende a los discÃpulos, recordando algunos casos en los que, por necesidad, se quebrantó la ley. Por ejemplo, cuando David y sus hombres –hambrientos- comieron de los panes sagrados, que sólo los sacerdotes podÃan comer, porque para Dios el hombre está por encima de la norma. 2.     ¡Qué diferente comportamiento el de Jesús! Él no desprecia el sábado; pero, cuando se encuentra con el hombre necesitado, no duda en curar y librar de los malos espÃritus a los que están esclavizados por ellos. Y es que para Jesús, como para Dios, el bien del hombre es lo más importante… La tentación del legalismo acecha también a muchos cristianos de hoy. Piensan: “¿Está mandado? Pues hay que cumplirlo.†Sin preguntarse qué es lo fundamental en cada circunstancia: ¿cumplir la ley, o atender la necesidad del hermano? ¡Cuántas veces condenamos al hermano que quebranta una norma, sin pensar en los motivos que puede tener para hacerlo! Asà soy, Señor: muy celoso de que se cumpla la norma, aunque, con ello, haga trizas muchas veces la caridad y la compasión. Señor, para ti la misericordia y la compresión están antes que la ley; que lo estén también para mÃ. 3.     Jesús vino a establecer un reino de amor. No es la ley la que salva, sino el amor que pongamos en lo que hacemos. Ojalá lo tengamos siempre presente y que éste sea el criterio que guÃe nuestra vida. Cumplir las normas, sÃ; pero amando, poniendo por delante las necesidades de los demás, puesto que Dios prefiere la misericordia al cumplimiento de la ley y a cualquier otro acto de piedad.  Dice san Pedro Crisólogo: “El ayuno no germina si la misericordia no lo riega, el ayuno se torna infructuoso si la misericordia no lo fecunda: lo que es la lluvia para la tierra, eso mismo es la misericordia para el ayuno.†Un domingo -nuestro sábado-, por ejemplo, con sus rezos, su misa, sus lecturas espirituales, etc., vivido sin amor, en el egoÃsmo o en el rencor, ¿será un domingo cristiano?, ¿será “dÃa del Señorâ€? Señor, danos un corazón nuevo, lleno de comprensión y amor. LÃbranos del legalismo frÃo y del ritualismo vacÃo. Que el domingo sea para nosotros dÃa de culto y dÃa de caridad, dÃa de entrega a Dios y de entrega a los hermanos.
3. Diálogo con Dios
A la luz de esta Palabra y estas reflexiones, pregúntate qué te pide el Señor... Háblale como a un amigo. Pídele perdón, dale gracias. … Escucha en tu corazón qué te dice el Señor. Pide que te ayude para poder llevar a la práctica los deseos que han surgido en tu corazón.
03/09/2011
Artículos de "Al hilo de la vida y de mis reflexiones"
|